Ir al contenido principal

Qué tener en cuenta antes de empezar a tocar el piano en casa

Guía sencilla para principiantes

Si estás pensando en aprender a tocar el piano desde casa, esta guía es para ti. No necesitas saber música ni tener un gran instrumento: lo más importante es tener el deseo de empezar.

Aquí te comparto algunas cosas básicas que pueden ayudarte a dar los primeros pasos con calma y buen pie.


1. ¿Qué piano o teclado necesito?

Esta es una de las preguntas más comunes al empezar. Si no tienes piano, puedes empezar con un teclado electrónico. No hace falta que sea caro ni profesional: lo ideal es que tenga al menos 61 teclas y que sean sensibles al tacto (es decir, que suenen más fuerte o más suave según cómo las pulses). Si tiene pedal de sustain, mucho mejor, aunque no es imprescindible al inicio.

¿Y si solo tienes un teclado pequeño, sin pedal ni sensibilidad al tacto?

También puedes empezar. En algunas ocasiones he comenzado a dar clases con un piano de juguete y es totalmente válido. Lo importante es tocar y disfrutar. Siempre hay tiempo para mejorar el instrumento más adelante. 

 



2. ¿Dónde colocarlo?

Busca un lugar tranquilo y luminoso, donde te sientas bien. No hace falta una sala especial de música: Puede ser un rincón en tu habitación, el comedor o incluso un pasillo ancho. Lo importante es que sea accesible y agradable, para que te invite a tocar.

  • Coloca el teclado a la altura del ombligo aproximadamente, y busca una silla cómoda, sin ruedas.

  • Intenta que esté siempre listo para tocar. Si tienes que montarlo o enchufarlo cada vez, lo usarás menos.

  • Evita colocarlo demasiado alto o bajo: tocar desde una posición incómoda cansa y puede frustrar.


3. ¿Cómo sentarse?

Tu postura puede marcar la diferencia.

  • Siéntate con la espalda recta pero relajada, sin tensar hombros ni cuello.

  • Deja los pies planos en el suelo, si no llegas puedes usar un apoyapiés (un taburete bajo, una caja estable...).

  • La altura del teclado debería permitirte tener los brazos relajados y los codos ligeramente por delante del cuerpo.

  • Las manos deben caer de forma natural sobre el teclado, sin forzar la muñeca.

No necesitas una postura perfecta; forzarte solo genera rigidez. Busca una posición cómoda que te permita moverte y tocar el piano con libertad.



4. Consejos para empezar sin frustración

  • Empieza poco a poco. Dos, cinco o diez minutos al día pueden ser más valiosos que una hora de golpe.

  • No esperes tocar perfecto. Permítete tocar mal, repetir, equivocarte. Así es como se aprende.

  • Escoge canciones que te gusten, aunque sean muy sencillas. El disfrute es lo que mantiene viva la motivación.

  • Evita compararte. Cada persona tiene su propio ritmo y su manera de conectar con la música.

  • Hazlo bonito. Un espacio acogedor, una libreta que te guste, una infusión fría al lado… todo suma.


¿Y ahora qué?

Puedes empezar hoy mismo con este tutorial para principiantes, pensado para que toques tu primera canción sin necesidad de leer partituras ni saber teoría.

🎹 Ver tutorial para principiantes

Y si quieres ver más recursos e ideas, puedes suscribirte a mi canal de YouTube. Es una forma sencilla de apoyar el proyecto y seguir aprendiendo cada semana.


¿Tienes dudas o necesitas ayuda para elegir teclado?

Puedes escribirme o dejar un comentario. Puedo ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapte a ti. Por si te interesa, últimamente estoy recomendado el Roland FP-10, ideal si buscas un piano completo que te acompañe durante muchos años. 


¡Gracias por estar por aquí!

Andrea de Música al Piano
YouTube | Instagram | Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

Canciones fáciles para empezar a tocar el piano (aunque no hayas tocado antes)

Una de las formas más bonitas de empezar a tocar el piano es, simplemente, tocando una canción que te guste . No hace falta esperar a saber teoría, ni leer partituras complicadas. Si tienes ganas de tocar, puedes empezar hoy mismo, aunque nunca hayas tocado un instrumento. En este post te comparto una selección de canciones fáciles , pensadas para personas que están empezando. Algunas se pueden tocar solo con una mano, otras usan muy pocas notas; y todas están en mi canal de YouTube . Si no sabes leer partituras, no te preocupes: Las versiones están hechas con sinestesia (teclas iluminadas con colores) para que puedas seguir la música de forma visual. Incluso puedes tocarlas en un xilófono.  1. Canciones con 3 notas A veces basta con aprender solo  tres teclas  para poder tocar una canción completa. Este tipo de piezas ayudan a desarrollar oído, ritmo y memoria, sin necesidad de conocimientos previos. Estas son algunas de las que a veces uso en clase: *Mejor lee la de...

Bienvenida a este rincón musical

Hola, soy Andrea, de Música al Piano , y hoy abro este pequeño rincón del blog para darte la bienvenida. Aquí encontrarás un espacio donde tocar el piano desde cero es posible, sencillo y, sobre todo, agradable desde el primer día . Este blog nace para acompañarte si estás empezando (o soñando) con tocar el piano, si enseñas música y buscas ideas frescas, o si simplemente te gusta la música y te apetece ver qué comparto por aquí.  Aprender con calma, gusto y sentido Durante años he dado clases a peques, jóvenes y personas adultas. Y siempre me ha acompañado esta pregunta: ¿Cómo podemos aprender y enseñar piano desde el disfrute? ¿Cómo hacer clases sencillas y accesibles para todas las personas? ¿Cómo acompañar a cada persona respetando su ritmo, sus gustos e intereses? Mi respuesta ha sido crear una propuesta amable, sencilla y cercana , que te permite tocar desde el primer día, con: Vídeotutoriales paso a paso Partituras claras y visuales Recursos pensados para ti, no al revés ¿U...

Por qué aprender piano no es solo aprender piano

Cuando pensamos en aprender a tocar el piano, solemos imaginar algo concreto: colocar los dedos en las teclas correctas, leer partituras y lograr que una canción suene bien. Pero en realidad el piano va mucho más allá: además de música, parece que también es un entrenamiento para la vida. ¡Fíjate, sigue leyendo!  Atención y presencia Sentarse al piano es un pequeño acto de presencia. El instrumento te pide que estés ahí, como se suele decir, en cuerpo y alma, escuchando lo que tocas. Si tu atención se dispersa, las notas lo muestran enseguida. Poco a poco, entrenas tu capacidad de concentrarte y de estar presente en lo que haces. Y ese mismo enfoque puedes trasladarlo después a otras áreas de tu vida. Un alumno (adulto) siempre me dice que el piano es un termómetro perfecto: se sienta un rato a tocar el piano y ya sabe cómo está; como un espejo que refleja básicamente lo que hay. Y nos reímos, pero ambos sabemos, por experiencia, que es totalmente cierto. Escucha y sensibilida...