Ir al contenido principal

Canciones fáciles para empezar a tocar el piano (aunque no hayas tocado antes)

Una de las formas más bonitas de empezar a tocar el piano es, simplemente, tocando una canción que te guste. No hace falta esperar a saber teoría, ni leer partituras complicadas. Si tienes ganas de tocar, puedes empezar hoy mismo, aunque nunca hayas tocado un instrumento.

En este post te comparto una selección de canciones fáciles, pensadas para personas que están empezando. Algunas se pueden tocar solo con una mano, otras usan muy pocas notas; y todas están en mi canal de YouTube.

Si no sabes leer partituras, no te preocupes: Las versiones están hechas con sinestesia (teclas iluminadas con colores) para que puedas seguir la música de forma visual. Incluso puedes tocarlas en un xilófono. 


1. Canciones con 3 notas

A veces basta con aprender solo tres teclas para poder tocar una canción completa. Este tipo de piezas ayudan a desarrollar oído, ritmo y memoria, sin necesidad de conocimientos previos.

Estas son algunas de las que a veces uso en clase:
*Mejor lee la descripción del vídeo antes de empezar.

🎹 “María tenía un corderito (versión muy fácil)”
🎹 “Au clair de la lune (primera parte)”
🎹 “Baby shark”

Repetitivas, simples y muy musicales. Ideales para peques o personas adultas que comienzan, básicamente para disfrutar sin presión.


2. Canciones con solo una mano

Empezar tocando solo con la mano derecha (o izquierda si eres zurdo/a) es una buena forma de ir cogiendo confianza, disfrutar el sonido del piano y aprender sin abrumarse.

Estas canciones usan notas sueltas, sin acordes ni acompañamiento:
*No te agobies buscando qué dedo es mejor usar para cada nota, puedes incluso tocar toda la canción con el mismo dedo. Por ahora, lo importante es reconocer la melodía, tararearla, descubrir dónde está cada nota e ir aprendiendo en qué nota tienes que caer cuando hay un salto. 

🎹 “Frère Jacques”
🎹 “Que llueva, que llueva”
🎹 “Cumpleaños feliz”
🎹 “Cucú, cantaba la rana”


Puedes ver los tutoriales en el canal:
🎹 Lista de reproducción: Canciones infantiles

Ten en cuenta que son canciones infantiles, pero eso no comporta que solo las puedan tocar los niños ;)


 3. Temas populares adaptados

Muchas personas sueñan con tocar una canción que conocen, pero piensan que es demasiado difícil. En mis vídeos, adapto canciones conocidas para que puedas tocarlas incluso si estás empezando.

Algunas de las más queridas por los alumnos y/o por quienes siguen el canal:
*Paciencia, especialmente si no has tocado nada antes. Recuerda que puedes pedirme ayuda. Es importante respetar tu ritmo e ir paso a paso. Estos son tutoriales sueltos, si te interesa ir realmente paso a paso y estás empezando con el piano, sígueme la pista, pronto compartiré distintos recursos que estoy creando.  

🎹 “La comarca” – El señor de los anillos (versión fácil)
🎹 “I have a dream”  –  Mamma Mia / Abba (adaptada)
🎹 “Perfect” – Ed Sheeran (simplificada)



 ¿Y si no sé leer partituras?

No pasa nada. Los tutoriales del canal usan teclas iluminadas con colores, para que puedas aprender solo mirando y escuchando.

También puedes conseguir tu libreta de música para apuntar las notas a tu manera para tener tus canciones registradas con tu propio código. 

Si te interesa esto de empezar a leer partituras, lee esta publicación y mira los vídeos, poco a poco irás entendiendo cómo funciona.

Y siempre tienes la opción, si quieres ir paso a paso, y ver tu progreso con un método visual que te va guiando de forma sencilla, puedes conseguir Mi primer libro de piano.

 

¿Te gustaría aprender alguna canción concreta?

Puedes dejarme un comentario o escribirme, muchas veces adapto canciones que me pedís, así que adelante.



Recuerda:

  • No necesitas tocar perfecto para empezar.

  • Lo importante es disfrutar el proceso.

  • Puedes empezar tocando con una mano, con 3 notas o simplemente explorando.

  • El mejor momento para empezar… es ahora.


Gracias por estar por aquí,
¡nos vemos en el siguiente post!

Andrea de Música al Piano
YouTube | Instagram | Web



Comentarios

Entradas populares de este blog

Por qué aprender piano no es solo aprender piano

Cuando pensamos en aprender a tocar el piano, solemos imaginar algo concreto: colocar los dedos en las teclas correctas, leer partituras y lograr que una canción suene bien. Pero en realidad el piano va mucho más allá: además de música, parece que también es un entrenamiento para la vida. ¡Fíjate, sigue leyendo!  Atención y presencia Sentarse al piano es un pequeño acto de presencia. El instrumento te pide que estés ahí, como se suele decir, en cuerpo y alma, escuchando lo que tocas. Si tu atención se dispersa, las notas lo muestran enseguida. Poco a poco, entrenas tu capacidad de concentrarte y de estar presente en lo que haces. Y ese mismo enfoque puedes trasladarlo después a otras áreas de tu vida. Un alumno (adulto) siempre me dice que el piano es un termómetro perfecto: se sienta un rato a tocar el piano y ya sabe cómo está; como un espejo que refleja básicamente lo que hay. Y nos reímos, pero ambos sabemos, por experiencia, que es totalmente cierto. Escucha y sensibilida...

Cómo estudiar piano sin piano

A veces pensamos que para avanzar en el aprendizaje del piano es imprescindible tener un instrumento en casa. Claro que tenerlo ayuda (¡y mucho!), pero lo cierto es que podemos entrenar y mejorar muchísimas habilidades musicales sin necesidad de tocar una sola tecla... te lo digo por experiencia propia.  Si estás de viaje, aún no tienes tu propio piano o simplemente quieres practicar en cualquier lugar, aquí tienes varias formas de estudiar piano sin piano : 1. Ejercicios de dedos y coordinación El piano requiere agilidad, fuerza y coordinación en las manos. Puedes entrenarlo sin teclado: Digitaciones en la mesa : coloca las manos sobre una superficie plana y simula tocar escalas o arpegios, levantando cada dedo con precisión. Independencia de manos : intenta hacer ritmos distintos en cada mano, como dar golpes regulares con la derecha y más lentos con la izquierda. Fortalecer dedos : aprieta suavemente una pelota antiestrés, usa (sin forzar) un ejercitador de dedos o ...