Muchas personas creen que, para empezar a tocar un instrumento, hay que saber leer partituras, memorizar notas o entender teoría musical. Pero… ¿y si el primer paso fuera escuchar?
Igual que aprendemos a hablar escuchando antes de leer o escribir, también podemos aprender música a través de la escucha activa, la imitación y el juego.
La música como lenguaje
La música es un lenguaje. Y como cualquier idioma, puede aprenderse por inmersión.
-
Los niños escuchan cientos de veces las palabras antes de decirlas.
-
Cantan canciones antes de saber qué significan las letras.
-
Reproducen melodías con la voz antes de saber qué notas son.
Este proceso natural también se puede aplicar al piano. Antes de tocar, podemos escuchar. Antes de entender, podemos sentir.
¿Por qué es importante educar el oído desde el primer día?
Porque escuchar con atención ayuda a:
- Reconocer sonidos y patrones musicales
- Desarrollar el sentido del ritmo y la melodía
- Afinar la voz y la percepción auditiva
- Tocar con más fluidez, intuición y musicalidad
- Disfrutar más de la experiencia musical
Ideas para empezar a entrenar el oído (¡jugando!)
Aquí tienes algunas propuestas sencillas y efectivas para activar el oído musical desde casa:
1. Tararear melodías
Antes de tocar una canción, tararéala o cántala. No hace falta saber la letra o las notas, ni afinar perfectamente.
Repetir una melodía con la voz ayuda a integrarla antes de pasarla al piano.
2. Juego del sonido escondido
Cierra los ojos y que alguien toque una nota (en el piano, con la voz o con un instrumento). Intenta reconocer si es aguda o grave, si sube o baja, si es larga o corta.
No hace falta acertar concretamente la nota, simplemente ir identificando características del sonido. Si quieres realmente reconocer una nota, puedes empezar con una o dos notas diferentes, e ir añadiendo más a medida que el oído mejora.
3. Imitar sonidos con el piano
Juega a buscar en el piano las notas que escuchas en una canción. No hace falta tocarlas todas, basta con encontrar la primera o alguna reconocible.
Esto entrena el oído de forma natural y despierta la curiosidad musical. Juega, prueba, explora...
4. Repetir frases musicales
Escucha un fragmento corto de una canción y repítelo con la voz, como un eco. Luego intenta tocarlo.
Puedes usar canciones del canal de YouTube con sinestesia para practicar.
5. Inventar historias musicales
Toca dos o tres notas, e inventa una historia que les dé sentido. Puedes inventar una letra o imaginar una pregunta y una respuesta. Después, escucha otras melodías e imagina qué están contando.
Esto estimula la escucha activa y la conexión emocional con la música, además nos ayuda a percibir naturalmente el fraseo musical.
Apto para todas las edades
Estas actividades son perfectas para niños y niñas, pero también para personas adultas que están empezando, ya que despiertan una escucha que a veces tenemos dormida.
No se trata de hacerlo “bien” o “mal”, sino de cultivar la escucha con curiosidad y sin prisas.
Recuerda...
Escuchar es el primer paso para tocar
El oído se puede entrenar como cualquier habilidad
Jugar con la música es una forma poderosa de aprender
Todo el mundo puede empezar a educar el oído desde el primer día
¿Y tú, cómo escuchas?
-
¿Te fijas en las melodías cuando escuchas música?
-
¿Has probado a imitar canciones con la voz antes de tocarlas?
-
¿Te gustaría afinar el oído jugando?
Puedes dejarme un comentario o escribirme si quieres compartir tu experiencia o hacerme alguna pregunta.
Gracias por estar aquí
Andrea de Música al Piano
YouTube | Instagram | Web
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario