Ir al contenido principal

Mi primer y segundo libro de piano ya están aquí

Hoy quiero compartir algo que me hace muchísima ilusión:

¡Ya están publicados “Mi primer libro de piano” y “Mi segundo libro de piano”!

Dos libros que he creado con mucho cariño, pensados para acompañar los primeros pasos al piano de una forma sencilla, visual y amable.


Mi primer libro de piano 📙🎹

Este libro está pensado para quienes empiezan desde cero, especialmente para niños a partir de 4 años, aunque también lo pueden disfrutar adultos principiantes.
Trabajamos solo con la mano derecha, y cada nota tiene un color que la identifica. Así, el aprendizaje se vuelve más visual y natural: al principio no se enseña con partituras con pentagramas, sino con notas redondas de colores y símbolos fáciles de reconocer (por ejemplo, el silencio de negra es un triángulo negro).

El progreso es paso a paso, sin saltos difíciles ni conceptos abrumadores.
Cada canción tiene su código, su partitura a color, su letra y un dibujo para pintar y relajarse un rato. También hay espacios para inventar tu propia canción
Es una manera de aprender "jugando" de forma fácil.

👉 Mi primer libro de piano (tapa blanda)


Mi segundo libro de piano 📗🎹

En este segundo volumen incorporamos la mano izquierda, manteniendo el mismo enfoque visual y progresivo, esta vez directamente con la partitura a color.
Seguimos con las notas a color, dibujos para pintar y canciones con letra, pero avanzamos poco a poco en la coordinación y la lectura. Empiezan a descubrirse otras figuras rítmicas. Y se da el primer paso para tocar a manos juntas.
Está diseñado para dar continuidad al primer libro y seguir construyendo una base musical sólida, sin prisas. Este libro está recomendado para niños a partir de 5 años, pero también lo pueden seguir adultos principiantes. 

👉 Mi segundo libro de piano (tapa blanda)



¿Por qué los he creado?

Después de varios años dando clases, sentía la necesidad de crear un método que reflejara mi manera de enseñar: una forma cercana, accesible y respetuosa con los ritmos de cada persona.

A menudo he visto métodos que avanzan demasiado rápido o que no conectan con el modo en que los niños realmente aprenden.
Por eso decidí hacerlo a mi manera: con color, con claridad, con mucho cuidado por los detalles y realmente paso a paso.

Creo profundamente que la música y el piano deben ser accesibles, algo que cualquiera pueda disfrutar, tanto en lo personal como en lo social.
Y me hace muy feliz haber podido dar forma a esta colección, que irá creciendo con nuevos recursos para acompañar los primeros pasos.


¿Dónde encontrarlos?

Por ahora, ambos libros están disponibles en Amazon en formato tapa blanda.
Próximamente también estarán en mi web, en formato PDF descargable, para imprimir o usar en tablet.

Estos libros son el comienzo de un camino que quiero seguir compartiendo: un aprendizaje musical amable, visual y paso a paso, donde cada avance cuenta.

Deseo de corazón que los disfrutéis y sintáis que el camino se hace fácil. 


Muchas gracias por estar por aquí,

Andrea de Música al Piano
YouTube | Instagram | Web



Comentarios

Entradas populares de este blog

Canciones fáciles para empezar a tocar el piano (aunque no hayas tocado antes)

Una de las formas más bonitas de empezar a tocar el piano es, simplemente, tocando una canción que te guste . No hace falta esperar a saber teoría, ni leer partituras complicadas. Si tienes ganas de tocar, puedes empezar hoy mismo, aunque nunca hayas tocado un instrumento. En este post te comparto una selección de canciones fáciles , pensadas para personas que están empezando. Algunas se pueden tocar solo con una mano, otras usan muy pocas notas; y todas están en mi canal de YouTube . Si no sabes leer partituras, no te preocupes: Las versiones están hechas con sinestesia (teclas iluminadas con colores) para que puedas seguir la música de forma visual. Incluso puedes tocarlas en un xilófono.  1. Canciones con 3 notas A veces basta con aprender solo  tres teclas  para poder tocar una canción completa. Este tipo de piezas ayudan a desarrollar oído, ritmo y memoria, sin necesidad de conocimientos previos. Estas son algunas de las que a veces uso en clase: *Mejor lee la de...

Por qué aprender piano no es solo aprender piano

Cuando pensamos en aprender a tocar el piano, solemos imaginar algo concreto: colocar los dedos en las teclas correctas, leer partituras y lograr que una canción suene bien. Pero en realidad el piano va mucho más allá: además de música, parece que también es un entrenamiento para la vida. ¡Fíjate, sigue leyendo!  Atención y presencia Sentarse al piano es un pequeño acto de presencia. El instrumento te pide que estés ahí, como se suele decir, en cuerpo y alma, escuchando lo que tocas. Si tu atención se dispersa, las notas lo muestran enseguida. Poco a poco, entrenas tu capacidad de concentrarte y de estar presente en lo que haces. Y ese mismo enfoque puedes trasladarlo después a otras áreas de tu vida. Un alumno (adulto) siempre me dice que el piano es un termómetro perfecto: se sienta un rato a tocar el piano y ya sabe cómo está; como un espejo que refleja básicamente lo que hay. Y nos reímos, pero ambos sabemos, por experiencia, que es totalmente cierto. Escucha y sensibilida...

Tocar antes de saber tocar

A veces pensamos que para tocar el piano primero hay que saber muchas cosas: las notas, la postura, la partitura… Pero en realidad, el piano está ahí, esperando que pongas las manos y suene . Incluso si no sabes “nada”, ya puedes tocar. Y no solo eso: ya puedes sentir, escuchar, explorar .  ¿Y si empiezas simplemente tocando? Antes de aprender canciones, ejercicios o teoría, puedes tener un primer contacto muy valioso: Explorar el sonido como un juego. Prueba a tocar una tecla. Solo una. Escúchala. Luego otra. ¿Qué diferencia notas? Combina 3 que te gusten y repítelas como si fueran un pequeño mantra. No hace falta más. Ya estás explorando. Tu primer momento musical Te propongo algo muy simple para empezar hoy, sin saber nada: Siéntate cómodo/a delante del teclado. Respira. Elige 3 teclas que te gusten. Tócalas suavemente, en el orden que quieras. Repite sin prisa, cerrando los ojos si quieres. Observa qué sientes. Escucha sin juzgar. Esto también es toc...