Ir al contenido principal

Entradas

Mi primer y segundo libro de piano ya están aquí

Hoy quiero compartir algo que me hace muchísima ilusión: ¡Ya están publicados “Mi primer libro de piano” y “Mi segundo libro de piano” ! Dos libros que he creado con mucho cariño, pensados para acompañar los primeros pasos al piano de una forma sencilla, visual y amable. Mi primer libro de piano 📙🎹 Este libro está pensado para quienes empiezan desde cero , especialmente para niños a partir de 4 años , aunque también lo pueden disfrutar adultos principiantes. Trabajamos solo con la mano derecha , y cada nota tiene un color que la identifica. Así, el aprendizaje se vuelve más visual y natural: al principio no se enseña con partituras con pentagramas, sino con  notas redondas de colores y símbolos fáciles de reconocer (por ejemplo, el silencio de negra es un triángulo negro). El progreso es paso a paso , sin saltos difíciles ni conceptos abrumadores. Cada canción tiene su código, su  partitura a color , su letra y un dibujo para pintar y relajarse un rato. Tambi...
Entradas recientes

El cuerpo también aprende

Cuando pensamos en aprender piano, solemos imaginar que todo depende de la mente: recordar notas, leer partituras, coordinar las manos. Pero la realidad es que el cuerpo también aprende, y mucho. Las manos, los brazos, la postura… todo tu cuerpo forma parte del proceso. La memoria muscular Cada vez que repites un movimiento, tu cuerpo lo “memoriza”. Esto se llama memoria muscular : una habilidad que permite que tus dedos encuentren las teclas sin que tengas que pensar conscientemente en cada paso. Es como aprender a montar en bicicleta o a nadar: al principio todo es difícil y consciente, pero con práctica el gesto se vuelve natural y automático. En el piano, esto significa que llega un momento en que puedes tocar una melodía sencilla o incluso una pieza más compleja sin mirar cada nota o pensar en cada dedo. El cuerpo recuerda el camino, y tu mente puede centrarse en otros aspectos: la expresión, la dinámica, el fraseo… Confiar en el cuerpo para soltar la mente Al principio, sole...

Por qué aprender piano no es solo aprender piano

Cuando pensamos en aprender a tocar el piano, solemos imaginar algo concreto: colocar los dedos en las teclas correctas, leer partituras y lograr que una canción suene bien. Pero en realidad el piano va mucho más allá: además de música, parece que también es un entrenamiento para la vida. ¡Fíjate, sigue leyendo!  Atención y presencia Sentarse al piano es un pequeño acto de presencia. El instrumento te pide que estés ahí, como se suele decir, en cuerpo y alma, escuchando lo que tocas. Si tu atención se dispersa, las notas lo muestran enseguida. Poco a poco, entrenas tu capacidad de concentrarte y de estar presente en lo que haces. Y ese mismo enfoque puedes trasladarlo después a otras áreas de tu vida. Un alumno (adulto) siempre me dice que el piano es un termómetro perfecto: se sienta un rato a tocar el piano y ya sabe cómo está; como un espejo que refleja básicamente lo que hay. Y nos reímos, pero ambos sabemos, por experiencia, que es totalmente cierto. Escucha y sensibilida...

Cómo leer partituras de piano: guía para principiantes

Si estás empezando con el piano, probablemente te hayas preguntado: “¿De verdad necesito aprender a leer partituras?” “¿Cómo se hace para entender esas rayas y bolitas negras?” La respuesta es que sí puedes tocar sin partituras , pero si aprendes a leerlas tendrás acceso a miles de canciones y probablemente podrás disfrutar mucho más de la música anteriormente escrita. En esta guía te enseño lo básico para que empieces hoy mismo. ¿Qué es una partitura? Una partitura es como un mapa musical : te dice qué notas tocar, cuándo hacerlo y cuánto deben durar . En el piano usamos el pentagrama doble : Clave de Sol (arriba): normalmente para la mano derecha. Clave de Fa (abajo): normalmente para la mano izquierda. Aquí puedes ver un vídeo para descubrir la notación musical básica: El pentagrama y ambas claves. Las notas en el pentagrama Las notas básicas (las teclas blancas) son: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. En la clave de Sol: Son notas más agudas (hacia la derecha del pi...

¿Por qué se pierde la motivación con el piano y cómo evitarlo?

Muchas personas empiezan a estudiar piano con ilusión, pero al cabo de un tiempo sienten que pierden la motivación . Esto es más común de lo que parece, y tiene mucho que ver con cómo enfocamos el aprendizaje. 1. Expectativas poco realistas Queremos tocar como los pianistas que admiramos en pocos meses. Pero aprender piano es un camino, no una meta rápida. Cuando no cumplimos esas expectativas, la frustración aparece. Márcate pequeños objetivos alcanzables (tocar una canción sencilla, mejorar una mano, mantener un ritmo constante) y celébralos. 2. Falta de juego y curiosidad Si todo el estudio se convierte en repetir escalas o partituras difíciles, el piano deja de ser divertido. Y lo que no disfrutamos, lo abandonamos. Dedica un tiempo de tu práctica a improvisar, inventar melodías o simplemente tocar por placer. El piano también es un espacio para explorar. 3. Comparaciones constantes Mirar lo que hacen otros puede inspirarnos, pero también desanimarnos si sentimos que nunca l...

¿Cuánto tiempo necesitas practicar piano para avanzar de verdad?

Cuando empezamos a tocar el piano, una de las preguntas más habituales es: “¿Cuánto tiempo debo practicar cada día?” . La respuesta no es tan simple, porque no se trata solo de cuánto practicas, sino de cómo practicas . Cantidad vs. calidad en la práctica Es común pensar que mientras más horas pasemos frente al piano, más rápido progresaremos. La realidad es que una práctica larga pero distraída, repitiendo los mismos errores, puede ser incluso contraproducente. Por el contrario, una práctica corta pero consciente y enfocada puede llevarte mucho más lejos. Cantidad : tiempo (minutos u horas) que pasas al piano. Calidad : atención plena en lo que haces, corrección de errores, repetición consciente, escuchar cómo suena cada nota y trabajar con un objetivo claro. ¿Cuánto es lo recomendable? Lo más importante es la constancia : para empezar, practicar 5 minutos cada día es mucho más efectivo que tocar 2 horas solo un día a la semana. Pero tengamos en cuenta, que obligar a toc...

Cómo estudiar piano sin piano

A veces pensamos que para avanzar en el aprendizaje del piano es imprescindible tener un instrumento en casa. Claro que tenerlo ayuda (¡y mucho!), pero lo cierto es que podemos entrenar y mejorar muchísimas habilidades musicales sin necesidad de tocar una sola tecla... te lo digo por experiencia propia.  Si estás de viaje, aún no tienes tu propio piano o simplemente quieres practicar en cualquier lugar, aquí tienes varias formas de estudiar piano sin piano : 1. Ejercicios de dedos y coordinación El piano requiere agilidad, fuerza y coordinación en las manos. Puedes entrenarlo sin teclado: Digitaciones en la mesa : coloca las manos sobre una superficie plana y simula tocar escalas o arpegios, levantando cada dedo con precisión. Independencia de manos : intenta hacer ritmos distintos en cada mano, como dar golpes regulares con la derecha y más lentos con la izquierda. Fortalecer dedos : aprieta suavemente una pelota antiestrés, usa (sin forzar) un ejercitador de dedos o ...