Ir al contenido principal

Entradas

¿Por qué se pierde la motivación con el piano y cómo evitarlo?

Muchas personas empiezan a estudiar piano con ilusión, pero al cabo de un tiempo sienten que pierden la motivación . Esto es más común de lo que parece, y tiene mucho que ver con cómo enfocamos el aprendizaje. 1. Expectativas poco realistas Queremos tocar como los pianistas que admiramos en pocos meses. Pero aprender piano es un camino, no una meta rápida. Cuando no cumplimos esas expectativas, la frustración aparece. Consejo: márcate pequeños objetivos alcanzables (tocar una canción sencilla, mejorar una mano, mantener un ritmo constante) y celébralos. 2. Falta de juego y curiosidad Si todo el estudio se convierte en repetir escalas o partituras difíciles, el piano deja de ser divertido. Y lo que no disfrutamos, lo abandonamos. Consejo: dedica un tiempo de tu práctica a improvisar, inventar melodías o simplemente tocar por placer. El piano también es un espacio para explorar. 3. Comparaciones constantes Mirar lo que hacen otros puede inspirarnos, pero también desanimarnos si se...
Entradas recientes

¿Cuánto tiempo necesitas practicar piano para avanzar de verdad?

Cuando empezamos a tocar el piano, una de las preguntas más habituales es: “¿Cuánto tiempo debo practicar cada día?” . La respuesta no es tan simple, porque no se trata solo de cuánto practicas, sino de cómo practicas . Cantidad vs. calidad en la práctica Es un error común pensar que mientras más horas pasemos frente al piano, más rápido progresaremos. La realidad es que una práctica larga pero distraída, repitiendo los mismos errores, puede ser incluso contraproducente. Por el contrario, una práctica corta pero consciente y enfocada puede llevarte mucho más lejos. Cantidad : tiempo en minutos u horas que pasas al piano. Calidad : atención plena en lo que haces, corrección de errores, repetición consciente, escuchar cómo suena cada nota y trabajar con un objetivo claro. ¿Cuánto es lo recomendable? Lo más importante es la constancia : practicar 5 minutos cada día es mucho más efectivo que tocar 2 horas solo un día a la semana. Pero tengamos en cuenta, que obligar a los niñ...

Cómo estudiar piano sin piano

A veces pensamos que para avanzar en el aprendizaje del piano es imprescindible tener un instrumento en casa. Claro que tenerlo ayuda (¡y mucho!), pero lo cierto es que podemos entrenar y mejorar muchísimas habilidades musicales sin necesidad de tocar una sola tecla. Si estás de viaje, aún no tienes tu propio piano o simplemente quieres practicar en cualquier lugar, aquí tienes varias formas de estudiar piano sin piano : 1. Ejercicios de dedos y coordinación El piano requiere agilidad, fuerza y coordinación en las manos. Puedes entrenarlo sin teclado: Digitaciones en la mesa : coloca las manos sobre una superficie plana y simula tocar escalas o arpegios, levantando cada dedo con precisión. Independencia de manos : intenta hacer ritmos distintos en cada mano, como dar golpes regulares con la derecha y más lentos con la izquierda. Fortalecer dedos : aprieta suavemente una pelota antiestrés o realiza ejercicios de abrir y cerrar la mano con control. Esto te prepara físicame...

Cómo educar el oído musical desde el primer día

Muchas personas creen que, para empezar a tocar un instrumento, hay que saber leer partituras, memorizar notas o entender teoría musical. Pero… ¿y si el primer paso fuera escuchar ? Igual que aprendemos a hablar escuchando antes de leer o escribir, también podemos aprender música a través de la escucha activa, la imitación y el juego . La música como lenguaje La música es un lenguaje. Y como cualquier idioma, puede aprenderse por inmersión . Los niños escuchan cientos de veces las palabras antes de decirlas. Cantan canciones antes de saber qué significan las letras. Reproducen melodías con la voz antes de saber qué notas son. Este proceso natural también se puede aplicar al piano. Antes de tocar, podemos escuchar. Antes de entender, podemos sentir. ¿Por qué es importante educar el oído desde el primer día? Porque escuchar con atención ayuda a: Reconocer sonidos y patrones musicales Desarrollar el sentido del ritmo y la melodía Afinar la voz y la percepción auditiva Toc...

Cómo practicar sin agobiarte (y disfrutar del camino)

Aprender a tocar el piano es un proceso hermoso… pero a veces también puede generar frustración, dudas o ganas de rendirse. Si alguna vez te has sentido bloqueado/a, poco constante o simplemente perdido/a sin saber cómo avanzar, este post es para ti. Aquí te comparto algunas ideas para practicar sin presión , mantener la motivación y disfrutar de cada pequeño paso. 1. Practicar poco es mejor que no practicar No necesitas dedicar una hora al día para avanzar. A veces, 5 o 10 minutos bien aprovechados valen más que una sesión larga y frustrante. Si puedes tocar un ratito casi cada día, o simplemente sentarte tocar una vez antes de tu próxima clase, aunque sea solo para repetir una melodía o explorar, tu cuerpo y tu oído lo notarán. Hazlo sencillo: en lugar de pensar “debo practicar”, piensa “voy a tocar un momento”. Cambia la exigencia por curiosidad. 2. La perfección no es el objetivo Equivocarse forma parte del aprendizaje. De hecho, es la manera de aprender. Permítete tocar...

Canciones fáciles para empezar a tocar el piano (aunque no hayas tocado antes)

Una de las formas más bonitas de empezar a tocar el piano es, simplemente, tocando una canción que te guste . No hace falta esperar a saber teoría, ni leer partituras complicadas. Si tienes ganas de tocar, puedes empezar hoy mismo, aunque nunca hayas tocado un instrumento. En este post te comparto una selección de canciones fáciles , pensadas para personas que están empezando desde cero. Algunas se pueden tocar solo con una mano, otras usan muy pocas notas, y todas están en mi canal de YouTube. Si no sabes leer partituras, no te preocupes: Las versiones están hechas con sinestesia (teclas iluminadas con colores) para que puedas seguir la música de forma visual. 1. Canciones con 3 notas A veces basta con aprender solo  tres teclas  para poder tocar una canción completa. Este tipo de piezas ayudan a desarrollar oído, ritmo y memoria, sin necesidad de conocimientos previos. Estas son algunas que suelo usar en clase: *Mejor lee la descripción del vídeo antes de empezar. 🎹...

Permitirnos ser principiantes

A veces queremos avanzar rápido. Queremos tocar bien, entenderlo todo, no equivocarnos. Pero… ¡el principio es una etapa preciosa en sí misma! Ser principiante no es ser menos. Es explorar lo nuevo. Y eso significa estar abierto/a, con curiosidad, con ganas. Significa que estás empezando un camino, y eso ya tiene muchísimo valor. Ser principiante es: Mirar el piano como si fuera un misterio Equivocarse sin saber por qué (¡todavía!) Tocar una nota y sorprenderte con su sonido Sentir que no sabes nada… pero querer descubrirlo todo Eso no es un fallo. Es el comienzo de todo aprendizaje. Darse permiso Tienes derecho a: Aprender poco a poco No entender todo el primer día Hacer preguntas sencillas Volver atrás, repetir, dudar Disfrutar incluso cuando no sale perfecto Porque... No necesitas saber mucho para empezar. No necesitas hacerlo todo bien para disfrutar. No tienes que demostrar nada a nadie. Solo necesitas empezar, y cuidar esta primera etapa como si ...