Muchas personas empiezan a estudiar piano con ilusión, pero al cabo de un tiempo sienten que pierden la motivación . Esto es más común de lo que parece, y tiene mucho que ver con cómo enfocamos el aprendizaje. 1. Expectativas poco realistas Queremos tocar como los pianistas que admiramos en pocos meses. Pero aprender piano es un camino, no una meta rápida. Cuando no cumplimos esas expectativas, la frustración aparece. Consejo: márcate pequeños objetivos alcanzables (tocar una canción sencilla, mejorar una mano, mantener un ritmo constante) y celébralos. 2. Falta de juego y curiosidad Si todo el estudio se convierte en repetir escalas o partituras difíciles, el piano deja de ser divertido. Y lo que no disfrutamos, lo abandonamos. Consejo: dedica un tiempo de tu práctica a improvisar, inventar melodías o simplemente tocar por placer. El piano también es un espacio para explorar. 3. Comparaciones constantes Mirar lo que hacen otros puede inspirarnos, pero también desanimarnos si se...
Cuando empezamos a tocar el piano, una de las preguntas más habituales es: “¿Cuánto tiempo debo practicar cada día?” . La respuesta no es tan simple, porque no se trata solo de cuánto practicas, sino de cómo practicas . Cantidad vs. calidad en la práctica Es un error común pensar que mientras más horas pasemos frente al piano, más rápido progresaremos. La realidad es que una práctica larga pero distraída, repitiendo los mismos errores, puede ser incluso contraproducente. Por el contrario, una práctica corta pero consciente y enfocada puede llevarte mucho más lejos. Cantidad : tiempo en minutos u horas que pasas al piano. Calidad : atención plena en lo que haces, corrección de errores, repetición consciente, escuchar cómo suena cada nota y trabajar con un objetivo claro. ¿Cuánto es lo recomendable? Lo más importante es la constancia : practicar 5 minutos cada día es mucho más efectivo que tocar 2 horas solo un día a la semana. Pero tengamos en cuenta, que obligar a los niñ...